Como soy la mejor estudiante de este salón, entonces pasaré el examen.
¿Si S entonces E, y puesto que se da E, concluimos S?
a Falacia de afirmación del consecuente
b Falacia de negación del antecedente
c Falacia de no pertinencia
d Falacia de ambigüedad

La falacia Afirmación del Consecuente o Error Inverso es una falacia que consiste en suponer que afirmando al antecedente estamos autorizados a afirmar el consecuente.

Su formulación es:

S → E

E

Por lo tanto: S

Si mi novia pasa el examen es porque la ayudé a estudiar.
Estamos hablando de otro examen de otra materia, ¿ok? Pero resulta que este otro examen, esta vez sí lo reprueba.
Completa la formulación lógica a partir de la premisa:
Si mi novia pasa el examenN
es porque la ayudé a estudiarE
→ E

~N

Por lo tanto:
Verificar

La anterior formulación corresponde a la falacia de Negación del antecedente.

Construyan en el grupo
la definición de este tipo de falacia.

Mi hija ha tenido muchos problemas últimamente, su madre y yo estamos en una situación difícil, nos estamos divorciando y ella lo está resintiendo; acaba de mudarse con su madre y el cambio apenas los está superando; yo la veo muy poco, y ella me ama muchísimo, ¿se imagina usted ese cambio para ella? Por favor, entiéndala un poco, está pasando por procesos que son muy complicados para ella.
¿Qué piensan que debe hacer el profesor?
Al terminar la reflexión pasar a la pregunta 2
Quienes piensan que el profesor debe darle otra oportunidad a la chica, ¿escucharon realmente algún argumento por parte del padre?
Al terminar la reflexión pasar a la pregunta 3
Estamos ante una falacia de no pertinencia, ya que los sentimientos que se pretenden provocar en el interlocutor no son pertinentes para el debate, solo se pretende desconcentrarlo y alterarlo emocionalmente.
sabe, en estos momentos me encuentro muy bien en mi trabajo, económicamente muy estable, no tendría ningún problema en desprenderme de cierta cantidad de dinero…
¿Creen que el profesor reconsiderará hacer nuevamente el examen a su alumna?
Al terminar la reflexión pasar a la pregunta 2
¿Qué puede entender el profesor sobre la declaración de la madre?
Al terminar la reflexión pasar a la pregunta 3
¿Podemos decir que realmente el profesor está siendo sobornado?
Al terminar la reflexión pasar a la pregunta 4
Si el profesor reconsidera hacer nuevamente el examen está cayendo en la falacia de ambigüedad
Continua a la conclusión
Conclusión
Si el profesor reconsidera hacer nuevamente el examen, está cayendo en la falacia; si no lo hace, podemos decir que tiene un poco de racionalidad en él, porque recordemos que ya cedió ante el padre de la chica. Pero, el punto de este asunto es el modo en que la madre le dijo al profesor “no tendría ningún problema en desprenderme de cierta cantidad de dinero”. Lo dijo de forma ambigua, sin comprometerse a realmente nada, es decir, no está explícitamente sobornando al profesor. Si su intención fuera realmente sobornar, diría: le doy dinero a cambio de que vuelva a aplicar el examen a mi hija. Pero no lo hizo así, esto es porque así funciona este tipo de falacia, expresar algo de manera ambigua para que nuestro interlocutor se confunda y crea algo que nos conviene, para después desprendernos de la responsabilidad apelando a que realmente uno nunca quiso decir lo que el otro entendió. En este caso, suponiendo que el profesor acepte hacer el examen de nuevo, y después exija a la madre de su alumna el dinero acordado, la madre puede negárselo, alegando que jamás quiso dar a entender que ella estaba ofreciéndole dinero a cambio de volver a aplicar el examen a su hija. Y así, la falacia por ambigüedad dio resultado.